El significado de conocimientos indígenas y locales – llevando resultados hispanohablantes al mundo anglófono.

Los conocimientos indígenas y locales (ing.: Indigenous and local knowledge, ILK) son esenciales para afrontar los retos de la sostenibilidad. La comunidad científica reconoce ahora que ha hecho un flaco favor a las comunidades indígenas y locales al descuidar los conocimientos que pueden ofrecer. Los conocimientos indígenas y…

Sin comentarios

Mezclar y combinar en el mundo biocultural

El concepto de diversidad biocultural es todavía relativamente nuevo y, sin embargo, ya existen muchas variantes del término (como perspectiva biocultural, restauración biocultural o educación biocultural, por nombrar sólo algunas). De hecho, hemos encontrado 191 términos diferentes que se utilizan junto con biocultural (Lea más sobre esto aquí…

Sin comentarios

Voces Indígenas

La vida en el corazón de un pueblo Chiquitano Fudación TIERRA 2021 El año pasado, dos de nuestros investigadores pudieron por fin volver a viajar y realizaron un trabajo de campo durante tres meses. Se visitaron cuatro comunidades indígenas de la región de la Chiquitania, en las tierras…

Sin comentarios

La diversidad en torno al término “biocultural” en la literatura científica inglesa

La diversidad biocultural es el tema central de nuestro proyecto de investigación. Es probablemente uno de los términos más conocidos cuando se califica algo como "biocultural". Probablemente también haya encontrado los términos patrimonio biocultural, memoria biocultural y conservación biocultural. Y, de hecho, hay muchísimas más expresiones del término…

Sin comentarios

Mortiño y Uva Camarona: Cómo salvar dos especies de frutas silvestres nativas de la sobreexplotación en Colombia

Muchos agricultores locales alrededor del mundo generaron sus conocimientos mediante prácticas en interacción cotidiana con los ecosistemas y la biodiversidad. Estos conocimientos pueden proporcionar ideas clave para transformar la agricultura hacia un sistema más sustentable y resiliente (Šūmane et al. 2018). Hoy quiero compartir un ejemplo de análisis…

Sin comentarios

Una estimación de la densidad de población de la zarigüeya común en un sistema agroforestal de Bolivia

Por: Camila BENAVIDES FRIAS La zarigüeya común o carachupa (Didelphis marsupialis), prospera bien cerca de los asentamientos humanos, en este sentido, comprender su ecología podría ayudar a tomar decisiones de manejo en paisajes antropogénicos. Aunque esta especie es muy común cerca de los asentamientos humanos en Bolivia, hasta…

Sin comentarios

Más allá de los modelos binarios de desarrollo rural: reconocer la diversidad y el cambio de los paisajes agrícolas con una perspectiva biocultural

Stefan Ortiz PrzychodzkaLos paisajes agrícolas del Sur global sufren cada vez más las presiones de múltiples crisis mundiales que implican factores sociales, económicos, ambientales y políticos. Las narraciones sobre cómo resolver esta situación y orientar el diseño de las políticas públicas a menudo contraponen dos modelos de desarrollo…

Sin comentarios